Observatorio Las Campanas fortalece vínculos con autoridades regionales para impulsar el desarrollo astronómico en Chile

3 de julio de 2025 — En una jornada marcada por el diálogo y la colaboración, el Gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá, junto a representantes del Consejo Regional, visitó las instalaciones del Observatorio Las Campanas y el sitio donde se construye el futuro Telescopio Magallanes Gigante (GMT), en el límite entre las regiones de Atacama y Coquimbo.

La visita refleja el esfuerzo conjunto por consolidar a la región como un polo de desarrollo científico y tecnológico de alcance mundial.

“Estamos formalizando una alianza estratégica entre GMT, Las Campanas y el Gobierno Regional”, señaló el Gobernador Juliá. “Somos una región muy privilegiada por nuestros cielos limpios, y eso nos convierte en un foco atractivo para la ciencia y la investigación. Nuestro compromiso es trabajar con los observatorios para seguir desarrollando proyectos que fortalezcan estas disciplinas”, añadió.

Durante el recorrido, las autoridades conocieron de cerca el funcionamiento del Observatorio Las Campanas y los avances en la construcción del GMT, uno de los telescopios más grandes y ambiciosos del mundo, que promete revolucionar la investigación astronómica desde suelo chileno.

Para Leopoldo Infante, director del Observatorio Las Campanas, esta visita marca un paso significativo en la relación entre la ciencia y el gobierno local: “Estamos felices de que el Gobernador y su equipo hayan venido. Es importante que estén en contacto con los proyectos científicos en la zona. Esperamos que esta instancia sirva para seguir fortaleciendo la comunicación y la cooperación”.

Por su parte, Óscar Contreras, vicepresidente en Chile del proyecto GMT, destacó la importancia de esta vinculación institucional para el futuro del telescopio: “Esta visita forma parte de la estrategia del GMT, que contempla un fuerte vínculo con la región tanto en la etapa de desarrollo como en la futura operación del telescopio. Queremos que este proyecto sea parte integral del territorio”.

La visita refuerza el rol de la Región de Coquimbo como referente mundial en astronomía y sella un compromiso mutuo por proteger sus excepcionales cielos nocturnos, impulsando a la vez nuevas oportunidades de desarrollo científico, tecnológico y educativo para el país.

Share this article