El Laboratorio Móvil “Conciencia Astronomía”, conocido como LabMóvil, volvió en 2022 a sus actividades presenciales en esta ciencia de la mano de una colaboración entre el Telescopio Magallanes Gigante (GMTO), la Fundación EcoScience y el Observatorio Las Campanas (LCO), perteneciente a la Carnegie Institution for Science.
La misión de LabMóvil es impulsar la cultura científica en niños, niñas y jóvenes, así como también atraer al público general hacia la astronomía a través de experimentos sencillos y replicables.
Durante el primer semestre de 2023, el LabMóvil estará recorriendo colegios y lugares públicos de las siguientes zonas de la Región de Atacama:
- Vallenar
- Alto del Carmen
- Punta Colorada
- Domeyko
- Incahuasi
- La Higuera
- Freirina
Si su establecimiento educacional está en estas zonas y desea solicitar una visita del LabMóvil, debe contactar a LCO a través de este formulario:
https://forms.gle/MGThR2ymDrSL7Adj8
Para consultas, por favor escriba a Carol Rojas, encargada de Comunicaciones y Extensión del Observatorio Las Campanas, al correo crojas@carnegiescience.edu.
Requerimientos Técnicos:
El Laboratorio Móvil debe ubicarse en un punto de estacionamiento en las escuelas o lugares visitados, al interior de la instalaciones y con un perímetro cerrado, o bien buscar un lugar cercano que cumpla esas condiciones. Sus dimensiones aproximadas son 9 metros de largo (15.5 considerando la camioneta que lo mueve), 2.5 metros de ancho y 3.7 metros de alto. Por lo anterior, antes de solicitar la visita se le pide revisar el cumplimento de las condiciones indicadas en el formulario (considerando los accesos al lugar de estacionamiento).
Talleres:
Cada taller tiene una capacidad de 24 niños, niñas o jóvenes, en bloques de 90 minutos (excluyente). Se considera un espacio entre taller de 15 minutos.
Las temáticas a seleccionar son:
Movimiento de la Tierra:
- desde 8 años, enseñanza básica
- Explicar, por medio de modelos, los movimientos de rotación y traslación, considerando sus efectos en la Tierra.
Propiedades de la luz:
- desde 8 años, enseñanza básica
- Investigar experimentalmente y explicar algunas características de la luz; por ejemplo: viaja en línea recta, se refleja, puede ser separada en colores.
Fases de la Luna y eclipses:
- desde 8 años, enseñanza básica
- Diseñar y construir modelos tecnológicos para explicar eventos del Sistema solar, como la sucesión de las fases de la Luna y los eclipses de Luna y de Sol, entre otros.
Espectroscopia:
- enseñanza media
- Entender cómo y por qué la luz blanca se descompone en los colores del arcoiris
Telescopios:
- enseñanza media
- Aprender cómo funcionan los telescopios a través de modelos
Contaminación lumínica:
- Recursos audiovisuales (materiales)