
Concepto artístico del telescopio espacial James Webb. Crédito: NASA
Un equipo internacional de astrónomos, liderado por la Universidad de Chicago, ha identificado una nueva estrella muy pobre en metales en el halo de la Vía Láctea. El hallazgo fue posible con la ayuda de los datos del satélite Gaia y el telescopio Magellan Clay de 6,5 metros, instalado en el Observatorio Las Campanas, en Chile, cuyo poder de resolución permitió confirmar las propiedades únicas de este objeto.
La estrella, designada GDR3_526285, fue detectada inicialmente a través de datos del satélite Gaia y posteriormente confirmada mediante observaciones detalladas en Las Campanas. Se encuentra a unos 78 600 años luz de la Tierra y presenta una de las metalicidades más bajas jamás medidas. Esto quiere decir que contiene muy pocos elementos pesados y que está hecha casi exclusivamente de hidrógeno y helio. Esto nos indica que es muy antigua, porque se formó en una época del universo en la que todavía no se habían producido muchas supernovas que enriquecieran el gas con nuevos elementos. A diferencia de otras estrellas de composición similar, no presenta un marcado exceso de carbono, lo que la convierte en un caso especialmente singular para los astrónomos.
Los investigadores sugieren que GDR3_526285 pudo haberse formado a partir de gas enfriado por polvo en el universo temprano y plantean que podría estar vinculada al sistema de las Nubes de Magallanes. Es posible que se trate de una estrella arrancada de la Gran Nube de Magallanes o que haya sido influenciada por interacciones dinámicas recientes, lo que explicaría su actual localización en el halo galáctico.
El descubrimiento subraya la importancia del telescopio Magellan Clay del Observatorio Las Campanas, con el que se realizaron observaciones espectroscópicas de alta resolución que confirmaron la baja metalicidad de esta estrella.
Este hallazgo no solo amplía el catálogo de estrellas ultra pobres en metales conocidas, sino que también abre nuevas ventanas al estudio del origen del universo, reafirmando el liderazgo de la astronomía chilena e internacional en la exploración de los confines del cosmos.
Publicación científica
El estudio es G. Limberg, V. Placco, A. Ji et al; «Discovery of an [Fe/H] ∼ −4.8 Star in Gaia XP Spectra». Publicado en la revista The Astrophysical Journal Letters el 8 de agosto de 2025. Puede consultarse en este enlace.