Un disco de gas explicaría los misteriosos cambios de luz observados en la constelación de Sagitario

Las enigmáticas variaciones de la luz en un sistema binario, situado en la constelación de Sagitario, podrían explicarse por la presencia de un disco de gas variable alrededor de una estrella caliente que gira entorno a una estrella más fría. Estas son las conclusiones publicadas en la revista Astronomy and Astrophysics como resultado de un estudio de investigadores de Chile, Serbia y Polonia. Los datos analizados abarcan 18,5 años y fueron obtenidos en el Observatorio Las Campanas en Chile, como parte del proyecto polaco OGLE.

Se trata del sistema binario OGLE-BLG-ECL-157529, situado a 10.567 años luz de la Tierra, que había sido reportado en un catálogo de estrellas binarias en dirección al centro galáctico. El sistema mostró una peculiar variación de su brillo, con un período cercano a los 800 días, junto con los cambios típicos de una estrella binaria eclipsante de 24,8 días.

El objeto fue identificado como un sistema binario, cuya estrella más fría y evolucionada transfiere masa a la estrella más caliente, formando a su alrededor un disco de gas de unos 30 radios solares de extensión. El disco tendría una temperatura de unos 3.000 Kelvin, y sufriría cambios en su tamaño y temperatura como resultado de las variaciones en la cantidad de material que recibe de la estrella fría.

El equipo de investigadores estuvo integrado por Ronald Mennickent, Juan Garcés y Dominik Schleicher, del Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción; Gojko Djurasevic, del Observatorio Astronómico Volgina, Patryk Iwanek, Radoslaw Poleski e Igor Soszy?ski, de la Universidad de Varsovia. "El equipo de coautores ha colaborado estrechamente e incluye a un estudiante de doctorado mío (Garcés), a colegas que he conocido en conferencias y al Dr. Schleicher, que es de mi institución", dijo Mennickent.

El artículo muestra cómo los cambios en las propiedades de los discos explican de manera convincente los cambios en el brillo del sistema binario. En particular, este sistema muestra extrañas variaciones en la profundidad de sus eclipses que pueden ser explicadas por la evolución de este disco gaseoso, según los autores. "Muchas estrellas en el Universo son binarias, y las más masivas pasan por estos procesos de transferencia de masa, lo que condiciona dramáticamente su evolución. Estos objetos pueden producir en un futuro lejano, supernovas o incluso emisores de radiación gravitacional", explica el Dr. Mennickent.

Share this article