LCO se unió nuevamente al Día de los Patrimonios

Por tercer año consecutivo, el Observatorio Las Campanas (LCO) formó parte de las actividades del Día de los Patrimonios, organizadas en Cerro Calán (Las Condes, Región Metropolitana) por el Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. El evento, realizado el pasado 25 de mayo, congregó a alrededor de 8.500 personas.

En esta ocasión, el Observatorio Las Campanas participó junto al Laboratorio Móvil Conciencia Astronomía, una iniciativa colaborativa entre LCO y el Giant Magellan Telescope Organization (GMTO). Entre las 10:00 y las 16:00 horas, los asistentes disfrutaron de un taller interactivo de astronomía, donde aprendieron sobre el funcionamiento de los telescopios y experimentaron con las propiedades de la luz.

Además de la participación de LCO, el evento contó con más de 20 charlas públicas, decenas de stands de marcas vinculadas a la astronomía, observatorios astroturísticos y diversas actividades para todo público.

Además, el observatorio participó en el seminario "Patrimonio Astronómico: Bajo el Cielo de Chile", un encuentro organizado en conjunto por la Fundación Altura Patrimonio, el Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso, el programa de Magíster en Patrimonio Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el propio observatorio.

Durante el evento, el director de LCO, Leopoldo Infante, presentó la conferencia magistral "Chile como centro de la astronomía mundial", donde destacó el posicionamiento internacional del país en la investigación astronómica. El seminario sirvió además como plataforma para presentar los avances del innovador proyecto "Under the Chilean Sky", que aborda el estudio del patrimonio astronómico nacional desde una perspectiva interdisciplinaria

Esta celebración reafirma el compromiso del Observatorio Las Campanas con la divulgación científica y el acercamiento de la astronomía a la comunidad, consolidándose como una de las instituciones clave en la promoción del conocimiento astronómico en Chile.

Share this article