Comunicado 20200618

Estimada comunidad de LCO:

Luego de que el Ministerio de Salud anunciara un ajuste que incluye 31.412 casos que no habían sido contabilizados, la estadística indica que una de cada 90,14 habitantes del país ha sido diagnosticado con Covid-19, según el número de habitantes consignado en los informes epidemiológicos del Minsal. Con más de 3 mil personas fallecidas por o con Coronavirus, Chile se sitúa en los primeros 10 puestos de los países con más contagios totales del mundo, y el segundo con más casos por millón de personas. Esta información es desalentadora.

No se si les pasa: A menudo me encuentro con la duda sobre el riesgo real de contagio por COVID19. Yo soy de los que se lo toma súper en serio, al extremo de evitar todo contacto social, más allá del distanciamiento social. Me pregunto: ¿Qué debo hacer? ¿Qué debo y qué no debo tocar? ¿Dónde y cómo debo respirar? ¿Cuáles son los riesgos inherentes de contagio que conllevan mis actividades? ¿Qué elementos protectores debo usar? La buena noticia es algo útil que encontré al respecto, y que me gustaría compartir con ustedes. Una investigación del Centro de Control de Enfermedades del gobierno de EE. UU. nos entrega nuevos datos, interesantes y tranquilizadores.

Este estudio ha oficializado la evidencia científica emergente sobre la transmisión del coronavirus, e indica que el riesgo de transmisión de este virus desde superficies es muy bajo, al igual que la transmisión en actividades al aire libre y espacios bien ventilados. Por otro lado, existe un riesgo muy alto de transmisión en reuniones en espacios cerrados, incluso contando con distancia social, como oficinas, lugares para servicios religiosos, conferencias, restaurantes, cines, teatros y baños públicos.

Estar cerca de una persona manteniendo una distancia de 2 metros conlleva un bajo riesgo si es que esta cercanía se da por un tiempo inferior a 45 minutos. Conversar con alguien, usando mascarilla, implica un bajo riesgo si es inferior a 4 minutos.

Otros datos interesantes indican que la carga viral requerida para iniciar la enfermedad es de, aproximadamente, 1000 partículas virales (pv). Como antecedente, la carga viral en las siguientes actividades es:

  1. Respiración: ~ 20 pv / minuto
  2. Discurso: ~ 200 pv / minuto
  3. Tos: ~ 200 millones de pv (suficiente puede permanecer en el aire durante horas en un entorno con poca ventilación)
  4. Estornudar: ~ 200 millones de pv

Sin embargo, es muy importante continuar con las medidas de prevención de este virus. Es decir, uso de mascarilla tapando boca y nariz, lavado correcto de manos y distancia física. Además, preferir espacios ventilados, con baja densidad de personas y no por periodos prolongados.

Como siempre, agradezco su colaboración y disposición en esta situación y espero que todos nos mantengamos con buena salud.

Saludos,

Leopoldo Infante Lira

Director Observatorio Las Campanas

Share this article