Comunicado 20200407

Estimados y estimadas,

Con el fin de atenuar la expansión de la pandemia del COVID-19 en el país, las autoridades han decretado una serie de nuevas medidas. Una de estas, dispuesta en la Resolución Exenta Nro. 10 del JDN, afecta la libertad de movimiento en la región de Coquimbo, desde el 06 de abril de 2020 y hasta nuevo aviso.

Por lo anterior, todas las personas que habiten en esta región deberán mantener su residencia habitual y en forma indefinida. Es decir, se les solicita que eviten trasladarse a otros domicilios a menos que esto se haga por motivos laborales.

Dada esta nueva resolución, la circulación en vías o espacios de uso público se permite en casos de asistencia a centros, servicios y establecimientos de salud; para desplazamiento desde y hacia su lugar de trabajo; para retornar a su residencia habitual; para asistir y cuidar a personas con algún grado de vulnerabilidad, especialmente a adultos mayores; para concurrir a bancos y entidades financieras; por causas de fuerza mayor; y por despacho de comida a domicilio.

La circulación en vehículos particulares se permite solo para la realización de las actividades descritas o para cargar combustible.  Además, se restringen actividades deportivas, competitivas y recreativas en el sector costero marítimo, fluvial y lacustre.

Respecto a lo anterior, se sugiere que el personal de LCO y sus familias, desde ya, habiliten su Clave única” (ver procedimiento en página web claveunica.gob.cl) dado que, eventualmente a futuro, podrían establecerse otras medidas restrictivas que hagan necesario la gestión de salvoconductos o permisos especiales individuales para realizar actividades cotidianas como las indicadas.

Quienes circulen por la región de Coquimbo, con los propósitos mencionados, deberán portar y exhibir a la autoridad, en caso de que se les solicite, su documento de identidad, licencia de conducir u otra credencial que acredite su domicilio en la región. Si este desplazamiento se realiza por razones laborales, los trabajadores del Observatorio Las Campanas contarán con una carta de credencial.

En el caso de no tener licencia de conducir o credencial que indique domicilio en la región, especialmente para quienes residan en comunas distantes, se sugiere que estos trabajadores y su grupo familiar obtengan un certificado de residencia que acredite su domicilio.

Les recuerdo que el cierre del observatorio está fijado hasta el 27 de abril, con posible postergación. Por el momento, continuamos con turnos reducidos solo con el personal crítico, tanto en El Pino como en Montaña.

Considerando las recomendaciones de las autoridades sanitarias, los(as) invito a coordinar  telecursos con sus jefaturas y participar activamente de las reuniones por videoconferencia que éstas organicen.

En estos tiempos en los que depende de nosotros el no exponernos para proteger nuestra salud y la de nuestros cercanos, espero que todos(as) ustedes y sus familias sigan estas indicaciones y se mantengan con buena salud. Reitero que en caso de que alguno(a) desarrolle síntomas de COVID-19, por favor informen a mi y al Gerente de Personas, Sr. Daniel Briones, para analizar cada caso.

Cuídense, protéjanse!

Saludos cordiales,

Leopoldo Infante Lira

Director Observatorio Las Campanas

Share this article